QUE ES ELECTRICIDAD
La electricidad es un fenómeno físico, cuyo propulsor son las cargas eléctricas y la energía que estas promueven puede manifestarse ya sea en expresiones dentro del ámbito físico, luminoso, así como contemplando el área mecánica o térmica.
Si bien es abstracta en la mayoría de sus expresiones, como por ejemplo en el funcionamiento del sistema nervioso del ser humano, a la electricidad la podemos ver “más real” en los rayos cuando se desarrolla una fuerte tormenta. También, la electricidad resulta ser fundamental para el funcionamiento de máquinas y sistemas complejos, como también para el funcionamiento de pequeños electrodomésticos.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA:La electricidad o corriente estática o simplemente estática es, como su nombre lo indica, estática (no se mueve), pues a diferencia de la corriente que todos conocen es una corriente
que no va a ninguna parte.
ELECTRICIDAD CONTINUA: La corriente continua (CC), es el resultado del flujo de electrones (carga negativa) por un conductor (alambre o cable de cobre casi siempre), que va del terminal negativo al terminal positivo de una batería. Circula en una sola dirección, pasando por una carga. Un foco / bombillo en este caso.La corriente continua no cambia su magnitud ni su dirección con el tiempo.
No es equivocación, la corriente eléctrica sale del terminal negativo y termina en el positivo.
Lo que sucede es, que es un flujo de electrones que tienen carga negativa.
ELECTRICIDAD ALTERNA
La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la corriente continua circula sólo en un sentido.
La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.
FUENTES DE ELECTRICIDAD
ENERGÍA
|
ACCIÓN
|
Mecánica
|
Frotamiento
|
Química
|
Reacción Química
|
Luminosa
|
Por Luz
|
Caló rica
|
Calor
|
Magnética
|
Por Magnetismo
|
Mecánica
|
Por Presión
|
Hidráulica
|
Por Agua
|
Eólica
|
Por Aire
|
Solar
|
Panel Solar
|
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
La Tensión es la diferencia de potencial entre dos puntos. En física se llama d.d.p (diferencia de potencial) y en tecnología Tensión o Voltaje. Como ya debemos saber por el estudio de la carga eléctrica la tensión es la causa que hace que se genere corriente por un circuito. En un enchufe hay tensión (diferencia de potencial entre sus dos puntos) pero OJO no hay corriente. Solo cuando conectemos el circuito al enchufe empezará a circular corriente (electrones) por el circuito y eso es gracias hay que hay tensión.
Entre los dos polos de una pila hay tensión y al conectar la bombilla pasa corriente de un extremo a otro y la bombilla luce. Si hay mayor tensión entre dos polos, habrá mayor cantidad de electrones y con más velocidad pasaran de un polo al otro.
La tensión se mide en Voltios. Cuando la tensión es de 0V (cero voltios, no hay diferencia de potencial entre un polo y el otro) ya no hay posibilidad de corriente y si fuera una pila diremos que la pila se ha agotado. El aparato de medida de la tensión es el voltimetro.
Pero ¿Quien hace que se mantenga una tensión entre dos puntos? Pues los Generadores, que son los aparatos que mantienen la d.d.p o tensión entre dos puntos para que al conectar el circuito se genere corriente. la tensión se mide en Voltios (V). Estos generadores pueden ser dinamos, alternadores, pilas, baterías y acumuladores.
Entre los dos polos de una pila hay tensión y al conectar la bombilla pasa corriente de un extremo a otro y la bombilla luce. Si hay mayor tensión entre dos polos, habrá mayor cantidad de electrones y con más velocidad pasaran de un polo al otro.
La tensión se mide en Voltios. Cuando la tensión es de 0V (cero voltios, no hay diferencia de potencial entre un polo y el otro) ya no hay posibilidad de corriente y si fuera una pila diremos que la pila se ha agotado. El aparato de medida de la tensión es el voltimetro.
Pero ¿Quien hace que se mantenga una tensión entre dos puntos? Pues los Generadores, que son los aparatos que mantienen la d.d.p o tensión entre dos puntos para que al conectar el circuito se genere corriente. la tensión se mide en Voltios (V). Estos generadores pueden ser dinamos, alternadores, pilas, baterías y acumuladores.
INTENSIDAD DE CORRIENTE
Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Imaginemos que pudiésemos contar los electrones que pasan por un punto de un circuito eléctrico en un segundo. Pues eso seria la Intensidad. Se mide en Amperios (A). Por ejemplo una corriente de 1 A (amperio) equivale a 6,25 trillones de electrones que han pasado en un segundo. ¿Muchos verdad?. La intensidad se mide con el amperimetro.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Los electrones cuando en su movimiento se encuentran con un receptor (por ejemplo una lámpara) no lo tienen fácil para pasar por ellos, es decir les ofrecen una resistencia. Por el conductor van muy a gusto porque no les ofrecen resistencia a moverse por ellos, pero los receptores no. Por ello se llama resistencia a la dificultad que se ofrece al paso de la corriente.
Todos los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores que se considera caso cero. Se mide en Ohmios (Ω). La resistencia se representa con la letra R.
La resistencia se suele medir con el polímetro, que es un aparato que mide la intensidad, la tensión y por supuesto también la resistencia entre dos puntos de un circuito o la de un receptor. Para saber más sobre las resistencias te recomendamos este enlace Resistencia Eléctrica.
POTENCIA ELÉCTRICA
Todos los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores que se considera caso cero. Se mide en Ohmios (Ω). La resistencia se representa con la letra R.
La resistencia se suele medir con el polímetro, que es un aparato que mide la intensidad, la tensión y por supuesto también la resistencia entre dos puntos de un circuito o la de un receptor. Para saber más sobre las resistencias te recomendamos este enlace Resistencia Eléctrica.
POTENCIA ELÉCTRICA
La potencia eléctrica la podemos definir como la cantidad de ¿Por qué? Pues porque depende del tipo de receptor que estemos hablando. Por ejemplo de una Lámpara o Bombilla sería la cantidad de luz que emite, en un timbre la cantidad de sonido, en un radiador la cantidad de calor. Se mide en vatios (w) y se representa con la letra P. Una lámpara de 80w dará el doble de luz que una de 40w.
Por cierto, su fórmula es P=V x I (tensión en voltios, por Intensidad en Amperios).
Si quieres saber más sobre la potencia vete a esta enlace: Potencia Eléctrica
ENERGÍA ELÉCTRICA
Por cierto, su fórmula es P=V x I (tensión en voltios, por Intensidad en Amperios).
Si quieres saber más sobre la potencia vete a esta enlace: Potencia Eléctrica
ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es la potencia por unidad de tiempo. La energía se consume, es decir a más tiempo conectado un receptor más energía consumirá. También un receptor que tiene mucha potencia consumirá mucha energía. Como vemos la energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del tiempo que esté conectado.
Su fórmula es E= P x t (potencia por tiempos)
Su unidad es el w x h (vatio por hora) pero suele usarse un múltiplo que es el Kw x h (Kilovatios por hora)
Si ponemos en la fórmula la potencia en Kw y el tiempo en horas ya obtendremos la energía en Kw x h.
Aquí tenemos una tabla con las principales magnitudes eléctricas y sus fórmulas:
Su fórmula es E= P x t (potencia por tiempos)
Su unidad es el w x h (vatio por hora) pero suele usarse un múltiplo que es el Kw x h (Kilovatios por hora)
Si ponemos en la fórmula la potencia en Kw y el tiempo en horas ya obtendremos la energía en Kw x h.
Aquí tenemos una tabla con las principales magnitudes eléctricas y sus fórmulas:
CARGA
|
C
|
CULOMBIO
|
C
|
|
TENSIÓN
|
V
|
VOLTIOS
|
V
|
V = I x R
|
INTENSIDAD
|
I
|
AMPERIOS
|
A
|
I = V/R
|
RESISTENCIA
|
R
|
OHMIOS
|
Ω
|
R = V/I
|
POTENCIA
|
P
|
VATIOS
|
W
|
P = V x I
|
ENERGÍA
|
E
|
VATIO POR HORA
|
w x h
|
E = P x t
|
LEY DE OHM
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georgia Simón Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial
que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente
que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica
; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre
e
:





La fórmula anterior se conoce como ley de Ohm incluso cuando la resistencia varía con la corriente,1 y 2 y en la misma,
corresponde a la diferencia de potencial,
a la resistencia e
a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).



Otras expresiones alternativas, que se obtienen a partir de la ecuación anterior, son:
válida si 'R' no es nulo
válida si 'I' no es nula
Cuando la corriente eléctrica atraviesa un conductor, éste se calienta, emitiendo energía, de forma que el calor desprendido es directamente proporcional a la resistencia del conductor, al tiempo durante el que está circulando la corriente y al cuadrado de la intensidad que lo atraviesa.
Si todas las magnitudes utilizadas en esta fórmula están expresadas en las unidades del sistema internacional, el resultado se obtiene en julios.Sin embargo es muy habitual utilizar la caloría como unidad de energía. En ese caso para convertir el valor obtenido en julios a calorías debe multiplicarse por el factor de conversión 0,24
POTENCIA ELÉCTRICA:
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
IMPEDANCIA:
La impedancia (Z) es la medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud. Cuando un circuito es alimentado con corriente continua (CC), su impedancia es igual a la resistencia; esto último puede ser pensado como la impedancia con ángulo de fase cero.
Por definición, la impedancia es la relación (cociente) entre el fasor tensión y el fasor intensidad de corriente
MAGNITUDES DE ELECTRICIDAD Y SUS UNIDADES

Por definición, la impedancia es la relación (cociente) entre el fasor tensión y el fasor intensidad de corriente
MAGNITUDES DE ELECTRICIDAD Y SUS UNIDADES
Antes de esto, en 1820, se había dado un gran salto en la comprensión acerca de la relación entre la electricidad y el magnetismo. En ese año el físico danés Hans Christian Oersted demostró que una corriente generaba un campo magnético. Siguiendo este descubrimiento, -Marie Ampère demostró que un solenoide (cable enrollado en forma de resorte) aumentaba considerablemente el campo magnético generado, en proporción directa con la cantidad de vueltas que se le diera al cable.
TÉRMINOS:
Voltio:
Es la unidad de fuerza que impulsa a las cargas eléctricas a que puedan moverse a través de un conductor. Su nombre, voltio, es en honor al físico italiano, profesor en Pavia, Alejandro Volta quien descubrió que las reacciones químicas originadas en dos placas de zinc y cobre sumergidas en ácido sulfúrico originaban una fuerza suficiente para producir cargas eléctricas.
Ohmio:
Unidad de medida de la Resistencia Eléctrica. Y equivale a la resistencia al paso de electricidad que produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando está sometido a una diferencia de potencial de un voltio.
Amperio:
Unidad de medida de la corriente eléctrica, que debe su nombre al físico francés André Marie Ampere, y representa el número de cargas (coulombs) por segundo que pasan por un punto de un material conductor. (1Amperio = 1 coulomb/segundo ).
Culombio
Unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades. Se representa con la letra C y equivale a una carga tal que ejerce una fuerza de 9 x 109 newtons sobre otra carga idéntica situada a 1 metro de distancia. Equivale a la carga de 6,23 x 1018 electrones.
Faradio
Es la unidad de capacidad. Básicamente dice la cantidad de carga que puede tener un condensador cuando pasa un cierto voltaje a través de el. Esto te dice cuanta corriente fluye de al, y por cuanto tiempo, cuando pasa a través de distintos tamaños de resistencias.
Un faradio es extremadamente grande. Un condensador de papel normal que tenga un faradio podrá ser tan grande como tu cocina - sobre todo si es del tipo de alto voltaje. Normalmente usamos condensadores mucho más pequeños - generalmente no son más grandes que un microfaradio. Un microfaradio es un millonésimo de un faradio. En muchos circuitos se usan condensadores mucho más pequeños. Estos son faradios y picofaradios Trillonesimas de un faradio). Un picofaradio se llama a veces un micro-micro faradio, y se escribe xxx F, aunque es mejor escribir pF. Un nanofaradio, se escribe nF. Un microfaradio se escribe xxx F. La letra xxx es la letra minuscula griega `mu'. Como la mayoría de las maquinas de escribir no tienen esta letra se escribe veces aparece la minuscula u porque parece mas a la griega xxx que `mu'.
Tales de Mileto
Filósofo y matemático griego. Nacido en Mileto (624- 546 A.C.) Se lo considera el fundador de la escuela jónica: Consideraba el estudio de los orígenes y planteó que todo era agua o una transformación de ella.
Se le atribuyó el haber predicho, por medio de cálculos, el eclipse del año 585 antes de Cristo. Se lo contaba entre los Siete Sabios, y relata la leyenda que siendo tan distraído, absorto por sus reflexiones, cayó a un pozo por observar el cielo.
Se cree que fue el primero en estudiar el fenómeno magnético (nombre dado por Magnesia, lugar del hallazgo de la piedra imán), como así de trabajar en la propiedad eléctrica del ámbar.
Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, este atrae objetos más livianos, y aunque no llego a definir que era debido a la distribución de cargas, si creía que la electricidad residía en el objeto frotado.
De aquí se ha derivado el término electricidad, proveniente de la palabra electro, que en griego significa ámbar, y que la empezó a emplear hacia el año 1600 d. C. el físico y médico ingles Willian Gilbert, cuando encontró esta propiedad en otros muchos cuerpos

No hay comentarios:
Publicar un comentario